La realización de murales se ha relacionado tradicionalmente en el ámbito educativo con materias artísticas o fechas a conmemorar, pero las posibilidades que las TIC nos ofrecen en lo que atañe a este tipo de producciones, aumenta de manera notable sus posibilidades de uso, además de suponer una herramienta de muy fácil manejo.
Los viejos carteles con imágenes extraídas de revistas han dado paso a “corchos virtuales”, como los que se construyen con Lino.it, Mural.ly o Padlet, en los que las anotaciones no son tan simples como las que se realizaban con el papel. Gracias a las herramientas 2.0, podemos realizar desde murales interactivos en los que es muy sencillo alojar texto, imagen, vídeo, audio o enlaces a distintas páginas web (Glogster); hasta trabajadas infografías (Infogram, Easel.ly) o incluso imágenes en las que unas pocas palabras alojan una cantidad importante de información a través de enlaces (Thinglink). Supone todo esto un paso más que enriquece notablemente esta práctica y que puede aportarnos multitud de ventajas, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de estas herramientas posibilitan trabajar de forma colaborativa, lo que puede permitirnos elaborar lluvias de ideas, resúmenes de temas, presentación de investigaciones o trabajos y un sinfín de posibilidades.