La interactuación que ofrecen los ejercicios realizados fuera del papel, muchas veces, aporta al alumnado una carga extra de motivación que no debemos rechazar, menos aún si estos ejercicios podemos elaborarlos nosotros mismos y controlar y diseñar sus características. Además, es interesante tener en cuenta la posibilidad de que sea el propio alumnado el que elabore los ejercicios con lo que los elementos implicados en el proceso de aprendizaje serán aún mayores y más significativos.
Algunas de las herramientas para generar actividades y ejercicios interactivos exigen la descarga de un programa, por lo que no se incluyen en este trabajo, centrado únicamente en recursos que funcionan en red. La oferta es tan amplia y cambiante como ocurre con la mayoría de servicios que ofrece la red, pero ofrecemos algunas opciones, de fácil manejo y de las que se pueden extraer muchos beneficios. Sitios como Educaplay, Quia, Puzzlemaker, Educationalpress o Kubbu, por citar algunos de los que aquí proponemos, ofrecen diferentes opciones: ejercicios para completar, tests, ejercicios de pregunta-respuesta, crucigramas, sopas de letras o ejercicios de relación, por poner un ejemplo. Además, existen otras opciones centradas en elaborar pruebas tipo test, como QuizRevolution o Daypo; algunas herramientas muy interesantes como Blubbr, que permite preparar preguntas a través de vídeos de Youtube; ImageQuiz, con la que podemos plantear cuestiones sobre la imagen que deseemos o Quizlet, con la que podemos preparar tarjetas para repasar los contenidos trabajados en clase de manera amena. Otras opciones, como Jigsawplanet, pueden resultar interesantes para trabajar, por ejemplo, la Historia del Arte, pues permiten elaborar puzles a partir de una imagen.