Transferir y compartir archivos

Una de las tareas cotidianas que más se utiliza en cualquier entorno educativo es la de transferir y compartir archivos para que el alumnado u otros docentes tengan acceso a ellos. La limitación del correo electrónico en cuanto al tamaño de los envíos,si bien es cierto que depende de la capacidad de cada servidor, condiciona la remisión de documentos de más de 10 o 15 Mb. Ante este inconveniente común, cada vez existen más plataformas web que ofrecen servicios para transferir archivos mediante enlaces de descarga, que resultan muy útiles, o para compartir utilizando discos duros virtuales, en los que subir nuestra información para luego ponerla en común con nuestros contactos. La lista resulta interminable. Los más conocidos pueden ser Google Drive o Dropbox (Discos Virtuales), así como We Transfer o Box (como remisores de enlaces de descarga), si bien existen decenas de aplicaciones de este tipo en las que se puede fácilmente transferir archivos de tamaño medio y grande a un receptor determinado. SkyDrive, Dropsend, Filedropper, Divshare, Mediafile, Zshare, Driveway… son solo algunos ejemplos de los múltiples que existen. La mayor parte de estas webs permiten transferir o compartir tamaños limitados de hasta 100, 200 o 500 Mb. Por ello hemos optado por señalar aquí solamente las de uso más extendido o de fácil manejo y aquellas que están surgiendo recientemente y en las que se pueden compartir y enviar volúmenes de archivos de hasta 1, 2, 5 Gb o, incluso, con espacio ilimitado y de modo gratuito, como es el caso de Rapidshare o File Tea.