El inmenso caudal de información que podemos encontrar en Internet puede suponer un problema más que una ventaja, si no sabemos cómo organizarlo, pues en ocasiones es posible que nos sintamos desbordados o, utilizando un término de uso frecuente en la red, “infoxicados”, es decir, intoxicados por una sobredosis de información. Seleccionar sitios, recursos, herramientas y materiales de la red, puede resultar una tarea inabarcable por la información infinita que esta recoge y por su rápida y desmesurada actualización. Por este motivo, es importante seleccionar, clasificar y guardar de manera organizada toda la información que nos parezca relevante, de modo que podamos localizarla con facilidad a la hora de necesitarla, tarea para la que utilizaremos los denominados “marcadores sociales”, herramientas que se asemejan a la opción de “favoritos” que albergan los distintos navegadores y mediante las cuales podemos almacenar nuestros sitios preferidos de Internet, organizándolos de la manera que consideremos más adecuada. Los marcadores sociales ofrecen esa misma posibilidad, organizando toda la información que consideramos interesante por medio de etiquetas, pero introduciendo además el aspecto social y de intercambio que caracteriza la filosofía 2.0 de la red. Gracias a ellos, podemos acceder a nuestros “favoritos” desde cualquier equipo, nuestra tablet o teléfono y además compartirlos con el resto de usuarios, posibilitando así la comunicación de los mismos y por tanto, un enriquecimiento indiscutible.
Proponemos aquí algunas páginas de marcación social como Diigo, Mr Wong o Delicious, que funcionan de una manera similar y, como ocurría en el caso de algunas herramientas propuestas en la “Factoría”, es cuestión de escoger la que nos haga sentir más cómodos por un motivo u otro. Enfocados de manera social, estos marcadores permiten seguir las aportaciones de otros con un perfil similar al nuestro e incluso ofrecen la posibilidad de crear grupos de personas con los mismos intereses, de manera que, por ejemplo, podemos estar en contacto con otros docentes de Ciencias Sociales y ser partícipes de las páginas y recursos interesantes que ellos descubran. Del mismo modo podemos localizar fácilmente una gran gama de recursos gracias a la organización por etiquetas, de lo que ofrecemos aquí algunos ejemplos de resultados al introducir la etiqueta “Ciencias Sociales”, “Geografía”, “Historia y Arte” en algunos de los marcadores propuestos. Lógicamente, cuanto más detallado sea el etiquetado realizado al alojar cada marcador y mayor sea el detalle de los términos de búsqueda, más acotados quedarán los resultados encontrados.
La desorbitada cantidad de información que la red nos ofrece y la necesidad de organización de la misma propicia que cada día surjan nuevas maneras de clasificar y ordenar esta información. Opciones como Pearltrees, Symbaloo, Clipix o incluso la red social Pinterest, de la que mostramos el ejemplo concreto del perfil “Rincón de sociales”, pueden también utilizarse para organizar nuestros marcadores, de manera más visual. Otra opción como es el caso de Scoop.it o Publicate.it se centra más en la selección y posterior publicación de la información, pero también puede servirnos para el propósito que abordamos en esta sección.
Además de organizar la información también es importante contar con herramientas que nos faciliten la recepción de la misma, ayudándonos en la tarea de filtrar aquellos contenidos relevantes para nuestros intereses, lo que nos resultará sencillo si hacemos uso de la “sindicación de contenidos”, que nos ayudará a gestionar nuestro tiempo y optimizar el uso que hacemos de la información en la red. Además de enlaces a sitios concretos que nos resulten de interés en un momento determinado, lo habitual es que tengamos algunas páginas de referencia sobre las que queramos hacer un seguimiento diario o al menos, bastante regular, como puede ser el caso de blogs de otros compañeros, por ejemplo. Sería demasiado laborioso buscarlos uno a uno de manera periódica, mucho más aún diaria, para verificar si han añadido alguna entrada nueva y es ahí donde la sindicación de contenidos, nos facilita la tarea enormemente, pues en vez de tener que visitar nosotros cada una de esas páginas, son estos servicios los que nos avisan cuando existen nuevos contenidos en ellas.
Los escritorios personalizados son, como indica su propio nombre, herramientas para diseñar un escritorio propio para la pantalla personal de cada uno, de forma que aparezcan en ella “nuestros” sitios de Internet, aquellas páginas de las que no queremos perder ninguna de sus actualizaciones. Señalamos aquí el que nos proporciona Google (iGoogle) y uno de los más extendidos, Netvibes.
Sin embargo, cuando los sitios que seguimos son demasiados para recogerlos en el escritorio o si preferimos que nuestra pantalla aparezca de otra manera, la opción de sindicar contenidos (suscribirse a fuentes RSS) es más eficaz pues cada actualización nos llegará directamente a la página de la herramienta en la que podremos leer cómodamente las novedades, además de guardarlas para su posterior lectura, etiquetarlas y compartirlas de manera sencilla. Hasta julio de 2013 el lector de RSS más usado era el que nos ofrecía Google (Google Reader), pero con su cierre están proliferando otros, entre los que recomendamos aquí Good Noows, The Old Reader y Feedly, que ofrece un atractivo visual innegable a la hora de mostrar los contenidos.
Organizar información:
Lectores RSS: