Por su propia naturaleza, los recursos institucionales tienen una concepción, estructura y contenidos adecuados a un determinado uso educativo, incorporando en la mayor parte de las ocasiones, materiales didácticos e incluso algunas aplicaciones para su utilización directa en el aula por parte de los docentes. Todo lo cual hace de los mismos una fuente de formación muy adecuada y adaptada a las nuevas formas de aprendizaje de las actuales generaciones. En algunos casos, especialmente a nivel autonómico, estas webs institucionales promovidas por las Consejerías de Educación, tienen una doble dimensión: por una parte constituyen un extenso banco de referencias a webs de otras instituciones o profesores, y por otra incorporan recursos y aplicaciones específicamente creadas en relación a centros de interés o aspectos directamente relacionados con su entorno histórico, artístico o geográfico, al objeto de facilitar la contextualización de los aprendizajes estatales al marco curricular autonómico.
No siempre estos recursos tienen un perfil referido hacia una determinada materia, pero sí un glosario, directorio o catalogación que facilita su búsqueda no solo por centros de interés, sino también por niveles educativos. Un porcentaje muy importante de los mismos se refieren a las etapas de la Educación Primaria, por ser en ella donde más esfuerzos se han realizado desde la administración educativa para dotar de medios materiales a los centros y de formación específica a sus docentes en el marco de programas en la órbita de la denominada Escuela 2.0.
Otro aspecto interesante es la existencia en algunos de ellos de tutoriales o cursos adaptados para que el profesorado neófito conozca las posibilidades y disponga de medios y oportunidades para lanzarse al reto de actualizar sus recursos y metodologías de enseñanza en el aula. Ello incluye igualmente propuestas de trabajo colaborativo entre docentes, al objeto de crear marcos ambiciosos de aprendizaje (p.e. «Callejeros históricos»).
También desde el ámbito editorial se ofrecen recursos adecuados a la nueva filosofía educativa que propugnan las TIC, en su mayor parte como publicaciones virtuales mediante libros digitales. No obstante, hoy por hoy no siempre estos contemplan el uso activo de las herramientas TIC más allá de un cambio en el formato y en el acceso (búsqueda) de la información. En tal sentido la virtualidad de estas aportaciones se limita a una presentación más atractiva, un glosario de enlaces a distintas web u otros recursos on line, y cierta interactividad con el recurso en sí, pero no tanto a planteamientos innovadores en el uso activo de las mismas en el aula por parte de profesores y alumnos, más allá de algunos test de evaluación y ciertas actividades puntuales en forma de webquest, cazas del tesoro, juegos, etc. Es posible que el limitado acceso a los recursos básicos como son los ordenadores personales, tablets y similares justifique la tímida respuesta existente al respecto.