Nos volvemos a encontrar un elenco amplio y diverso de recursos que responden, en líneas generales, a lo indicado en el apartado de los recursos de profesores. De ahí que se ofrezcan, referencias bibliográficas, esquemas, enciclopedias virtuales, artículos periodísticos, noticias, videos, guías temáticas (megalitismo), mapas conceptuales, ejercicios interactivos, líneas del tiempo, etc.
En su mayor parte son fruto de instituciones como National Geographic, Canal Historia, CNICE, Biblioteca Cervantes, etc., si bien también las hay de profesores que no identifican sus webs por su nombre particular sino de un modo genérico (Claseshistoria), al igual que algunas de Consejerías de educación españolas e incluso aportaciones puntuales de otros lugares del planeta, tanto en habla hispana (Chile) como inglesa. Esos últimos pueden ser útiles para quienes impartan la materia de Historia en secciones bilingües en dicho idioma.
Otro aspecto a destacar es el de las aplicaciones que con una presentación a modo de cómic o un sesgo lúdico, sin llegar a ser en sí mismas un juego, permiten acercarse a determinados conceptos y aspectos de esta disciplina de un modo ameno y, consecuentemente, motivador, en particular para el alumnado de los primeros cursos de la ESO. Son especialmente recomendables en la medida que abordan cuestiones complejas del aprendizaje de la Historia, como son el tiempo histórico (diacronía versus sincronía) y el espacio en que se desarrollan los acontecimientos históricos, del que en muchas ocasiones no se tiene una percepción clara de los mismos. De esta forma resulta más sencillo, más concreto, la asociación de acontecimientos simultáneos en el tiempo pero no así en el espacio.
En tal sentido, las recreaciones virtuales son muy útiles en la medida en que permiten visualizar lo que de otro modo resulta excesivamente abstracto, favoreciendo con ello no solo la comprensión sino también la ejercitación de la imaginación. Algunas de las animaciones están recogidas en webs institucionales o de docentes, pero su interés en este caso es la posibilidad que existe de acceder a las mismas de un modo más directo, y poder realizar búsquedas más selectivas, agilizado el trabajo del docente.
Recursos de Historia:
Mapas históricos: