Recursos específicos para Historia del Arte

El mundo del Arte ofrece muchas ventajas habida cuenta de su dimensión visual. La imagen se convierte en un recurso inestimable para facilitar el aprendizaje, pero resulta imprescindible cuando el contenido goza en sí mismo de una importante dimensión gráfica. Eludirlo sería no solo absurdo sino incomprensible. Y aquí la infografía que ofrecen las recreaciones virtuales, las reproducciones en vídeo, las presentaciones en formatos digitales o la imagen en sí misma constituyen un recurso de primera necesidad. Más aún en la cultura de la propia imagen en la que viven y aprenden de manera informal y cotidianamente los estudiantes.

Así pues en este ámbito es posible encontrar una oferta verdaderamente amplia que sería imposible compendiar en este recurso. En su amplitud es posible agrupar la misma en los siguientes ámbitos:

  • Webs y blog específicos de Historia del Arte, principalmente de docentes de la materia, con programaciones, unidades didácticas, biografías, diccionarios, actividades, presentaciones, comentarios y repertorios de imágenes, de las que se han seleccionados las más completas, representativas e ilustrativas.
  • Webs de museos e instituciones vinculadas al mundo del arte (fundaciones, galerías, coleccionistas) que abren sus salas bien de forma estática, con datos y fichas técnicas de sus obras más representativas, o dinámica, a través de visitas virtuales a sus instalaciones. Algunas incluyen una sección educativa, con propuestas específicas y juegos. Igualmente y más allá de las colecciones museísticas, también las hay que centran su atención en obras de arte concretas organizadas por afinidad estilística o patrimonial, en las que se realizan estudios pormenorizados, tanto mediante información escrita como, sobre todo, gráfica. En este último caso incluyendo igualmente recreaciones y reconstrucciones virtuales que permiten tener una visión más amplia (a vista de pájaro) de las obras, e incluso en algunos casos reconstrucciones de edificios que no conservan su estado original, a las que se suman recreaciones de las distintas fases de construcción de la obra.
  • Webs de monumentos, que en la línea de los museos, permiten realizar visitas virtuales en 360º por sus distintas estancias, exteriores y partes de la edificación que no son de fácil acceso (cubiertas, sótanos…) o lo tienen restringido. De este modo se pueden planificar o completar visitas reales e, incluso, plantear con anticipación a las mismas actividades didácticas para el alumnado.
  • Webs monográficas de autores, obras o estilos, en ocasiones fruto de determinadas conmemoraciones, en las que la creatividad de sus autores elevan a la categoría de obra de arte al propio recurso. Su finalidad va más allá del conocimiento y contribuyen poderosamente a a estimular la motivación de los estudiantes. Son pocas pero especialmente recomendables. En otras ocasiones se incluyen colecciones de obras por autores, muy indicadas para elaborar materiales propios por parte de docentes y discentes.

 

Recursos de Arte:

 

Colecciones:

 

Visitas virtuales: