Al igual que ocurre con los recursos del resto de ramas de conocimiento de las Ciencias Sociales, en el caso de la Geografía, nos encontramos con un amplísimo elenco de materiales y propuestas a disposición del docente en la red. En este caso se interrelaciona el carácter multidisciplinar de la propia disciplina geográfica y, además, se vincula la misma con la multitud de datos e información que se puede encontrar en Internet sobre la superficie terrestre. De hecho, hasta tal punto llega la importancia de la Información Geográfica y su tratamiento en Mapas y Planos, que hemos independizado su consulta en el siguiente apartado.
Por lo que se refiere ahora a los recursos más generales sobre la Geografía podemos encontrar páginas institucionales o de asociaciones que nos muestran algún recurso (Asociación de Geográfos Españoles), páginas diversas con recursos geográficos variados enfocados a la educación, blogs, wikis o webs de profesorado específicamente dedicadas a la Geografía (además de las ya citadas en el apartado anterior de modo general para las Ciencias Sociales), páginas con recursos específicos (población, ciudades, actividad económica, ejercicios para Geografía…), páginas con datos e información estadística, páginas de Universidades (Departamentos de Geografía) y también páginas que albergan motivadores juegos didácticos vinculados con la Geografía y, en su mayor parte, con los Mapas.
De entre todos ellos hay que destacar expresamente algunas selecciones de recursos ya elaboradas, que guían en el camino hacia las múltiples referencias de Geografía que existen en la red. Por otro lado, son también sumamente útiles las actividades sistematizadas que en algunas de las webs encontramos respecto a los temarios de Geografía de España, siendo tan abundante que resulta imposible citar todas y cada una de las páginas que alojan recursos docentes en este sentido. Se muestran simplemente algunas de ellas, las que hemos considerado como más útiles o que se diferencian del resto por algún contenido adicional o alguna estructura digna de destacar.
Las webs con estadísticas y datos son también un recurso muy valorado por su repercusión como material docente en Geografía, con el objetivo de que el alumnado analice esos datos y elabore posteriormente gráficos y mapas. Desde el INE a los datos del Banco Mundial, conviene tener presentes estas referencias para su aplicación en el aula. Son igualmente valorables aplicaciones más generales que muestran información sobre determinados procesos y dinámicas con referencia territorial (ciudades, urbanización, cambio climático, paisajes, industrialización, actividad agraria, etc).
Especialmente interesante, aunque más desde la perspectiva de la formación del profesor, que para su dinámica docente, resulta la publicación Aracne, una Revista Eléctronica de Recursos en Internet sobre Geografía, que publica de modo seriado la Universidad de Barcelona y donde se pueden encontrar referencias a experiencias educativas innovadoras.
Finalmente, hay que referirse, al menos brevemente, a un extenso conjunto de páginas que tratan la Geografía en su acepción más tradicional, como Ciencia de la Tierra, y que contienen referencias a este aspecto y los diversos temas que sobre el conjunto planetario pueden ser de mucha utilidad en los primeros cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (proyecciones, latitud, longitud, forma de la Tierra, Atmósfera, Clima, etc…).