Buscadores de vídeo

La búsqueda de vídeos, como ocurre con las imágenes, es un recurso que puede aportar innumerables ventajas en lo que concierne a la disciplina de las Ciencias Sociales.

Es indiscutible que a la hora de dirigirnos a la biblioteca en busca de materiales de vídeo, el lugar más frecuentado por la mayoría de los usuarios de Internet es Youtube, pero como ocurre con otros materiales, no todo lo que allí encontramos se comparte de manera libre, por lo que conviene hacer uso de los filtros de búsqueda que proporciona para localizar vídeos con licencia CC-BY, es decir, la que autoriza el uso del vídeo a terceras personas siempre y cuando se especifique la autoría del mismo. Sin embargo, en muchas ocasiones, el inmenso caudal de vídeos que proporciona Youtube dificulta la búsqueda de material verdaderamente educativo, por lo que puede resultarnos de gran utilidad conformar nuestras propias listas de vídeos seleccionados, suscribirnos a canales de otros usuarios (como pueden ser Cliphistoria, National Geographic, Artehistoria, o Egiptoaroma) y también consultar directamente los canales que Youtube ha destinado a los docentes, donde se localizan los vídeos de manera temática, como se aprecia en los enlaces que aquí presentamos, centrados en nuestra disciplina.

Obviamente podemos encontrar otros sitios en Internet que pueden resultarnos útiles, además del afamado Youtube y de los cuales presentamos aquí una muestra. Con carácter generalista y sin tener un tráfico tan numeroso como el de Youtube, puede ofrecer también vídeos interesantes, Vimeo y los, quizá, menos conocidos Blip.tv, Dailymotion, Dale al play o Tu tv.

Una opción sin duda particularmente interesante para las Ciencias Sociales es recurrir a la búsqueda en RTVE, donde se encuentran materiales de un interés singular, como es por ejemplo, la incorporación de los fondos completos del NO-DO en su filmoteca o la sección “Paisajes de la historia” en RTVE a la carta.