En la búsqueda de información de materiales educativos que podemos realizar en la gran Biblioteca de la red, el comienzo es, sin ninguna duda, el adecuado manejo de la primera herramienta que nos permite localizar estos recursos en las infinitas estanterías de Internet: los buscadores de información o buscadores generales de datos. Su labor es la del viejo fichero de la biblioteca en el que encontrar referencias adecuadas a nuestro interés, para luego ir a cada estante y poder consultarlas.
Con tal fin, el de la búsqueda, hay un amplísimo elenco de páginas que nos permiten realizar esta función, si bien podemos precisar algunas cuestiones relevantes. En primer lugar, deberíamos considerar los buscadores más genéricos de datos e información, entendiendo aquellos que principalmente disponen de dicha función en su página y cuya utilidad prácticamente única es la de buscar y mostrar las referencias encontradas. Por su amplio uso y extensión debemos citar aquí de modo destacado a Google, si bien existen otros muchos de uso cotidiano y generalizado como Bing o Lycos. Una segunda tipología, bastante común, la constituyen aquellos buscadores que están asociados a páginas de noticias, canales de información y otros tipos de productos, como por ejemplo pueden ser Terra, Yahoo o HispaVista, por citar algunos de los más conocidos.
La mayor parte de estos buscadores han abandonado el tradicional concepto de índice o fichero que en origen tenían, pasando de presentar la información por apartados y subapartados a dedicar la página a un completo motor de búsqueda. En este sentido, la tarea de encontrar datos se ha modificado ya que actualmente no es común consultar una estructura de temas o árbol de contenidos, sino que los buscadores disponen de una amplia base en la que se localizan todas las referencias. Esto es posible gracias al gran volumen de información que se maneja y clasifica, si bien, en ocasiones, simplifica las búsquedas en exceso e imposibilita “las pistas” que ofrece una clasificación previa al buscador.
Desde este punto de vista, en el sentido de las Ciencias Sociales, es interesante analizar previamente las normas de búsqueda de cada buscador al objeto de realizar correctamente las consultas y conseguir que el motor de búsqueda funcione correctamente. Para ello es útil recurrir a las páginas que recopilan buscadores y que, incluso, permiten una búsqueda simultánea en varios de ellos. En nuestro objetivo, resulta interesante localizar el buscador que más se ajuste a nuestras necesidades y, posteriormente, profundizar en su uso y en el de los buscadores ya más específicos para cada tipo de material.
Buscadores generales:
Recopiladores de buscadores: